¿Estás pensando en trabajar como detective privado? Si es así, entonces debes saber que no es un trabajo fácil. Pero si estás dispuesto a poner en el esfuerzo, entonces puede ser muy gratificante. Aquí hay algunas cosas que debes saber antes de empezar:
1. Necesitas tener un buen ojo para los detalles. Los detectives privados pasan la mayor parte de su tiempo investigando y analizando evidencia. Debes ser capaz de encontrar pistas importantes que otros pueden haber pasado por alto.
2. También necesitas ser bueno en las habilidades de comunicación. Muchos detective privados se dedican a recopilar información mediante entrevistas y interrogatorios. Debes ser capaz de convencer a la gente de que te cuenten lo que saben.
3. Es importante tener buenos contactos. Una gran parte del trabajo de un detective privado involucra hacer preguntas a gente conocida y obtener información valiosa de ellos. Así que si conoces a mucha gente, tendrás una ventaja sobre otros detectives privados.
4. Debes ser paciente y perseverante.. A menudo se requiere mucho tiempo e investigación para resolver casos como detective privado.. No podrás solucionar todos los casos rápidamente, pero si persistes, eventualmente encontrarás el éxito..
¿Qué estudiar para ser detective privado? (y dónde)
Desde hace unos años, el oficio de detective privado está en auge en España. Si te apasiona la investigación y quieres dedicarte profesionalmente a ello, esta es tu guía. Te contaremos cuáles son los estudios que se necesitan para ser detective privado en España y dónde puedes realizarlos.
Para convertirte en detective privado debes tener un título universitario de criminología, derecho o periodismo, entre otros. También es recomendable que poseas experiencia previa en algún trabajo relacionado con la investigación, como por ejemplo, la policía o el sector de seguridad. Los detectives privados suelen especializarse en determinadas áreas, como infidelidades matrimoniales, búsqueda de personas o localización de objetos perdidos.
Existen varias escuelas y centros formativos donde podrás obtener el título universitario adecuado para ser detective privado. Algunas de ellas son la Escuela Internacional de Criminología (EIC) y el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Ambas ofrecen cursos online y presenciales adaptados a todos los niveles. Otro requisito indispensable para ejercer como detective privado es superar un examen teórico-práctico ante la Policía Nacional o Guardia Civil. Este examen consta de cuatro partes: legislación aplicable, normativa internacional sobre armamento y explosivos, metodología criminalística básica y pruebas periciales complementarias.
Funciones del detective privado
La figura del detective privado está rodeada de misterio. A menudo se ven en películas y televisión, pero ¿qué hacen realmente? Los detectives privados (PD) son profesionales contratados para reunir información sobre un individuo o un asunto. Pueden ser empleados por particulares, abogados o compañías, y pueden investigar casos de fraude, infidelidad conyugal, robo o incluso localización de personas desaparecidas. Aquí te presentamos las principales funciones de los detective privados:
Investigación: Un PD lleva a cabo una amplia variedad de tareas de investigación, utilizando métodos tradicionales y modernos. Esto incluye el seguimiento físico de personas sospechosas, la recopilación y el análisis de datos electrónicos, la realización de entrevistas a testigos y sistemas avanzados de búsqueda en línea.
Obtención de pruebas: Un buen detective privado no solo obtiene pruebas incriminatorias, sino que también es capaz de recopilar pruebas que demuestren la inocencia de su cliente. Las pruebas deben ser recopiladas dentro del marco legal para que sean admisibles como evidencia en un tribunal.
Prevención: Muchas veces, los PDs son contratados para evitar el daño antes de que ocurra. Por ejemplo, si una empresa tiene indiciosde que va a ser objeto de un fraude por parte de sus empleados, puede contratar a un detective privado para realizar una investigacióndel potencial fraude y tomar medidas preventivas adecuadas.
Entrevistamos a Javier López, de 30 años, detective privado
¿Cuánto me cobra un detective privado?
El coste de un detective privado en España varía según el caso y la zona geográfica. Aproximadamente, el coste para un detective privado en España es de 50-90 euros por hora.
¿Qué es lo que hace un detective privado?
Un detective privado es una persona que se dedica a investigar hechos o delitos, por encargo de particulares o de empresas. En España, los detectives privados deben estar colegiados para poder ejercer su profesión.
¿Qué hay que estudiar para ser detective privado?
Para ser detective privado en España se requiere de un título universitario en Criminología o Detective Privado, o bien un título propio de un mínimo de tres años de duración en el ámbito de la investigación criminológica. Además, es necesario contar con una licencia otorgada por el Ministerio del Interior para ejercer esta actividad.
¿Qué tipo de casos lleva un detective privado?
Los casos que lleva un detective privado en España suelen ser de investigación de infidelidades, seguimientos y localizaciones de personas, análisis documental o técnico-informático, vigilancias e investigaciones patrimoniales.
Deja una respuesta