La homeopatía es una terapia natural que se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo. Los remedios homeopáticos se utilizan para estimular este proceso de autocuración.
Los homeópatas trabajan con pacientes para evaluar sus síntomas y determinar qué remedio homeopático puede ayudar a aliviarlos. Esto se hace mediante la realización de una historia clínica completa del paciente y un examen físico. También pueden utilizar pruebas complementarias, como la iridología, para obtener más información sobre el estado de salud del paciente.
Una vez que se ha identificado el remedio adecuado, se le da al paciente en dosis altamente diluidas. Los remedios homeopáticos son generalmente seguros y no tienen efectos secundarios adversos.
Los homeópatas creen que los medicamentos convencionales solo tratan los síntomas de una enfermedad, mientras que la homeopatía trata las causas subyacentes de la enfermedad. Por esta razón, muchas personas buscan tratamiento homeopático cuando no responden bien a los medicamentos convencionales o cuando experimentan efectos secundarios adversos a estos medicamentos.
¿Qué estudiar para ser homeópata? (y dónde)
Desde la homeopatía se trata de curar a las personas utilizando medicamentos que producen los mismos síntomas en una persona sana. Es decir, se basa en la ley de similitud o «like cures like». La homeopatía es una terapia natural y no invasiva que puede ser utilizada por todos, tanto niños como adultos. Se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones, tales como: alergias, asma, migrañas, eczema, depresión, entre muchas otras.
Para convertirte en homeópata debes estudiar un grado universitario de 4 años en España. Los estudios de homeopatía están disponibles tanto a nivel presencial como online. A continuación detallamos dónde puedes estudiar para ser homeópata:
– Universidad Francisco de Vitoria: ofrece el Grado en Medicina Tradicional China y Homeopatía (MTCH). Este programa consta de 240 créditos ECTS repartidos en cuatro años. Los primeros dos cursos son teóricos y los últimos dos cursos son prácticos.
Los estudiantes realizan prácticas clínicas externas durante el último curso del programa para adquirir experiencia profesional antes de obtener su título universitario.
– Universidad Internacional Menéndez Pelayo: ofrece el Grado Superior en Homeopatía (GSH). Este programa tiene un total de 60 créditos ECTS repartidados en dos años académicos. Los contenidos del programa se centran principalmente en la materia médica humana y las bases fisiopatológicas de las principales patologías que pueden tratarse con homeopatía. Al finalizar el programa, los estudiantes deben superar un examen final para obtener su título universitario.
– Universidad Rey Juan Carlos: ofrece el Programa Universitario Oficial de Postgrado ?Experto Universitario en Farmacia Homeopática? (EUFH). Se trata de un postgrado universitario oficial diseñado para farmacéutic@s colegiad@s interesad@s en ampliar sus conocimientossobree l sector farmacéuticohomeopático . El programaconstaude60cr éditosequivalentesa120horaspresencia les(30creditosenpresencia ly90hora senmodalidaddocentea distancia)divididasendostrimestresycuatroun idadesdidácticasa lo largodelcursoacad émico .
Funciones del homeópata
Los homeópatas tratan a sus pacientes con medicamentos que se han diluido hasta tal punto que en muchos casos no queda nada de la sustancia original. Los homeópatas argumentan que esto es una ventaja, ya que permite que el medicamento actúe sin los efectos secundarios dañinos de la sustancia pura. La base de la homeopatía es la teoría del «similimum», o sea, el principio de que una sustancia que provoca los síntomas de una enfermedad puede curarla.
Aunque los médicos tradicionales no reconocen las bases fisiológicas de la homeopatía, algunos estudios han sugerido que puede tener cierto beneficio para algunas condiciones. Sin embargo, otros estudios han demostrado que los efectos positivos son debidos exclusivamente a un efecto placebo.
Entrevistamos a Alejandra García, de 32 años, homeópata
¿Qué hace un médico homeópata?
¿Quién puede ser homeópata?
El homeópata es un profesional de la salud que se dedica a tratar a los pacientes mediante la utilización de remedios naturales. Para ser homeópata, se requiere un título universitario en medicina o en farmacia, así como una formación específica en homeopatía.
¿Qué enfermedades se pueden tratar con la homeopatía?
La homeopatía se puede utilizar para tratar una amplia variedad de enfermedades, ya que se basa en la idea de que los síntomas de la enfermedad son una respuesta natural del cuerpo a la enfermedad. En España, algunas de las enfermedades que se pueden tratar con homeopatía incluyen asma, eczema, migrañas, sinusitis y artritis.
¿Qué opina la OMS de la homeopatía?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene una opinión oficial sobre la homeopatía, pero en España el Ministerio de Sanidad reconoce y regula su práctica. Según un informe del año 2000, se estima que entre el 3% y el 5% de la población española recurre a este tipo de tratamientos.
Deja una respuesta